El Hospital Zonal General de Agudos “Mariano y Luciano de la Vega” es una institución pública dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Fue fundado en 1912 como hospital municipal hasta el año 1999 en el que pasó a formar parte de los efectores provinciales. Se encuentra ubicado en el Partido de Moreno, segundo cordón del conurbano bonaerense, siendo el único hospital general del distrito cuya población actual estimada es de 600.000 habitantes.
Estructura:
El hospital cuenta con 193 camas y por sus características es un hospital general zonal de agudos de segundo nivel de complejidad, con una producción anual (2018) de más de 8700 egresos de internación, 3200 partos y 224.000 consultas ambulatorias.
Integra la red sanitaria local del sector público junto a la Maternidad Estela de Carlotto, la UPA 24 hs y los Centros de Atención Primaria de la Salud municipales. También pertenece a la red de atención de la Región Sanitaria VII de la Provincia de Buenos Aires, interactuando con los hospitales provinciales de los diez municipios que la componen y los Hospitales Nacionales Sommer y Posadas.
Organizado por cuidados progresivos, se brinda atención a la salud con promoción, prevención, asistencia y rehabilitación a toda la comunidad de manera oportuna, accesible, adecuada, manteniendo la gratuidad y la equidad. Atentos a los principios de Hospitales Humanizados, en este hospital se prioriza el reconocimiento de los derechos de los pacientes y los trabajadores, promoviendo el desarrollo de vínculos saludables.
Formación de Profesionales:
Este hospital es sede de capacitación pre y post grado para el personal del hospital y para estudiantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Favaloro y Universidad de Morón. También cuenta con once Unidades de Residencias para Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires: Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Clínica Pediátrica, Tocoginecología, Neonatología, Obstétricas, Kinesiología, Anestesia, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Terapia Intensiva.
A su vez funciona la Escuela de Enfermería “Lucía Barrientos” que dicta carreras y posgrados y es sede de prácticas de la UNaHur - Universidad Nacional de Hurlingham- y del Hospital Nacional Sommer entre otros.
Servicios:
El hospital cuenta con servicios de Emergencias, Laboratorio, Radiología y Diagnóstico por Imágenes las 24 hs, También cuenta con internación en Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Clínica Médica, Cirugía General, Traumatología, Neonatología, Unidad de Terapia Intensiva de adultos y neonatal.
Se realiza atención ambulatoria en Clínica Médica, Ginecología, Cardiología, Otorrinolaringología, Dermatología, Diabetología, Nefrología, Neumonología, Salud Mental, PAIA (Programa de Atención Integral del Adolescente), Odontología, Cirugía Maxilofacial, Kinesiología, Fonoaudiología, Infectología, Neurocirugía, Traumatología, Proctología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Hemoterapia y Anatomía Patológica. A su vez se realizan prácticas ambulatorias de servicios de Laboratorio, Radiología y Diagnóstico por Imágenes.
De esta manera, el establecimiento combina un conglomerado de servicios de alta complejidad de resolución de patologías y cuadros graves con alto riesgo, con otro de resolución ambulatoria.
También funcionan de manera permanente el Comité de Docencia e Investigación, Comité de Garantía de Derechos Sexuales y Reproductivos y Derechos de la Mujer, Comité de Control de Infecciones y Comité de ACR Análisis de Causa Raiz de Muerte Materna.